Variedad de uva: 50% Monastrell y 50% Garnacha Tintorera
D.O.P.: Almansa
Viñedos: 850 metros de altitud, cepas en vaso de secano centenarias en pie franco, métodos de agricultura orgánica, suelos pobres arenosos y calizos. Selección de los mejores viñedos de la bodega.
Tipo de Barrica: Allier francés de grano fino de 500 y 300 litros de tostado medio largo y Americanas de 300 litros de grano fino tostado medio.
Vinificación: Las uvas se cosechan a mano en pequeñas cajas de 12 Kgs a partir de principios de Octubre para la Garnacha Tintorera y para finales de Octubre se realiza la vendimia de la Monastrell La uva Monastrell, permanece durante unos 4 días realizando una pre maceración en frío para dar al vino más color, frescura y aromas frutales en tanques de fermentación de acero inoxidable, para la uva Garnacha Tintorera se realiza una pre maceración en frío durante 7 días en barricas de 500 litros nuevas francesas para extraer color, y obtener también aromas frutales que se acomplejen con la madera.
La fermentación alcohólica dura en torno unos 10 días a una temperatura controlada de unos 28º grados en tanques de acero inoxidable para la Monastrell, luego permanecen junto con los hollejos unos 7 días realizando suaves remontados diarios para la extracción de taninos finos. En el caso de la Garnacha Tintorera la fermentación se lleva a cabo en las barricas de 500 litros, a una temperatura de unos 29º grados durante unos 8 días, realizándose los remontados mediante bazuqueos manuales diarios.
Una vez finaliza la fermentación alcohólica, permanece junto sus hollejos realizando suaves bazuqueos diarios durante 30 días, para la extracción de taninos finos y a la vez de acomplejar la estructura para su crianza. La fermentación manoláctica se lleva a cabo en barricas nuevas de 300 litros para el Monastrell y de 500 litros para la Garnacha Tintorera recibiendo un suave bâtonnage removiendo sus lías finas durante 3 meses lo que confiere al vino más volumen y elegancia. Después de esto, el vino es trasegado por gravedad donde se hace el coupage en depósito y tras ello se envejece durante unos 15 meses en toneles de roble Francés Allier y Americano de Missouri de tostado medio largo del que un 25% del vino permanece en barricas de 500 litros y el resto en barricas de 300 litros.
Notas de cata: Color carmesí profundo. Aromas a frutos negros muy compotados con complejos toques a café, pasas y ciruelas envueltos por sutiles y profundos toques especiados a vainilla, canelas, clavo, coco y con ligeros recuerdos a nueces y almendras De muy alto cuerpo en boca con taninos potentes y persistentes a la vez de elegantes, altamente integrados con la madera nueva que envuelve al vino, con muy largo paso por boca junto con un final sedoso a la vez de profundo donde aparece la madera bien marcada de principio a fin y el sabor de larga crianza claramente diferenciado con los toques a ciruela madura de la Garnacha Tintorera y junto la conjunción de los sabores mediterraneos de la Monastrell.
Maridaje: Vino tinto de cuerpo alto y con muy buena acidez natural, se aconseja beber este vino acompañado de arroces de caza, carnes rojas a la parrilla, carnes curadas (jamón, chorizo, etc.) y quesos curados.
Temperatura al servir: Se recomienda servir a una temperatura de 16-18 °C.
Variedad de uva: 100 % Garnacha Tintorera
D.O.P.: Almansa
Añada: 2016
Viñedos: 750-900 metros de altitud, cepas de vaso en secano de 45-60 años de edad plantadas en parcelas frescas y arenosas para obtener un vino con taninos más dulces mientras que se preserva la fruta en el paladar. Métodos de agricultura orgánica, suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza, escasa precipitación, rendimiento medio de 1,2-1,5 kg de uva por cepa.
Envejecimiento: 6-8 meses.
Vendimia: vendimia manual durante la primera semana de octubre, seleccionando los mejores racimos pequeños con la maduración óptima.
Tipo de Barrica: americana de grano fino y tostado medio (300 L)
Premios:
PLATA – The Real Review 2019 (añada 2014)
BRONCE – International Wine Challenge 2018 (añada 2016)
BRONCE – Decanter World Wine Awards 2018 (añada 2016)
PLATA – Mundus Vini 2017 (añada 2014)
PLATA –Portugal Wine Trophy 2016 (añada 2014)
PLATA – Berliner Wein Trophy 2016 (añada 2014)
Vinificación: maceración continua a 25º C durante 2 semanas para conservar los aromas primarios de la fruta y no extraer demasiado tanino en el paladar.
Notas de cata: Sabroso con cuerpo, profundo en color con un abanico amplio de fruta oscura madura y hierba fresca salvaje. Taninos suaves y jugosos y buenos niveles de acidez natural combinados para ofrecer un vino lleno de sabores.
Maridaje: Disfrute de este vino con increíble relación calidad-precio y estilo Mediterráneo por si solo o con carnes rojas a la plancha o asadas y con platos de aves de caza.
Temperatura al servir: Se recomienda servir a 16-18º C.
Variedad de uva: 70% Monastrell, 20% Garnacha Tintorera, 10% Syrah
D.O.P.: Almansa
Añada: 2016
Viñedos: 850-900 metros de altitud, se cultivan en vides de arbustos secos en parcelas frescas y arenosas para obtener un vino con taninos más dulces y al mismo tiempo se conserva la fruta en el paladar, suelo pobre en nutrientes y caliza, escasas lluvias , métodos de cultivo ecológico certificados y prácticas de bodega sostenibles.
Envejecimiento: 9 meses.
Vinificación: Pre-maceración en frío durante 3 días para extraer más color, frescura y aromas a frutas primarias. Fermentación alcohólica con control de temperatura a 27ºC. Fermentación maloláctica con un suave y regular baño para mover las lías finas durante 2 meses. Una vez completado, el vino se traslada por gravedad y se envejece durante otros 9 meses en barriles franceses de grano fino tostado Allier de 500 litros de segundo y tercer relleno.
Tipo de barrica: Barricas de roble francés Allier de grano fino tostado medio (300L).
Premios:
ORO – Citadelles Du Vin 2019 (2016 vintage)
PLATA – Concours Mondial Bruxelles 2019 (2016 vintage)
BRONCE – Decanter 2019 (2016 vintage)
BRONCE – International Wine Challenge (IWC) 2019 (2016 vintage)
ORO –Singapore Awards 2019 (2016 vintage)
Notas de cata: Vino tinto de cuerpo medio a pleno de color rojo cereza-carmesí con notas sutiles y elegantes de vainilla, notas especiadas y hierbas silvestres del desierto que rodea los viñedos.
Maridaje: Este vino tinto suave y frutal combina bien solo o con tapas, con platos a la parrilla, asados o fritos, carnes rojas a la parrilla, arroces y platos de pasta, embutidos salados (jamón, chorizo, etc.) y semi- Quesos Curados.
Temperatura al servir: Se recomienda servir a 16-18º C.
Variedad de uva: 100 % Verdejo
D.O.P.: Almansa
Añada: 2018
Viñedos: Finca única de 110 hectáreas, 700-800 metros de altitud, métodos de agricultura orgánica, suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza, precipitación escasa.
Envejecimiento: 6 meses.
Vendimia: Uvas ecológicas de Verdejo procedentes de nuestras cepas más frescas en altitud, cuidadosamente seleccionadas y vendimia nocturna a mitad de septiembre .
Vinificación: Uvas de Verdejo vendimiadas al punto óptimo de maduración, fermentadas con las levaduras autóctonas durante 2 meses en barricas seleccionadas 300 litros de Allier Francés de grano fino y tostado ligero, seguido por una crianza durante 6 meses en pequeños tanques de acero inoxidable en continuo contacto con las lías finas y un bâtonnage periódico. Tras varios trasiegos se filtra suavemente y se embotella.
Tipo de barrica: Allier Francés de grano fino con tostado ligero (300 L)
Premios:
COMMENDED – Decanter 2019 (2018 vintage)
COMMENDED – International Wine Challenge (IWC) 2019 (2018 vintage)
PLATA – Singapore Awards 2019 (2018 vintage)
BRONCE – Decanter World Wine Awards 2018 (añada 2017).
COMMENDED – International Wine Challenge 2018 (añada 2017).
Notas de cata: Brillante y dorado al ojo, este vino tiene una nariz compleja e intensa de fruta exótica, minerales y un toque sutil de madera. Untuoso y elegante en el paladar con muy buena acidez natural, un final equilibrado y persistente.
Maridaje: Disfrute de este vino blanco con increíble relación calidad-precio con aperitivos, pescados grasos, mariscos, carnes blancas y arroces.
Temperatura al servir: Se recomienda servir a 6-8º C.